24 de Marzo de 2016
Este Monasterio fue la prisión de Gregorio el Iluminador, a.k.a. Gregorio I, a.k.a. San Gregorio; fundador de la Iglesia Apostólica de Armenia y artífice de convertirla en el primer país declarado nación Cristiana. Aquí puedes encontrar muchas familias cristianas armenias que peregrinan a este sitio tan emblemático en su religión.
El foso en el que estuvo encerrado por más de 13 años fue un miserable y lóbrego agujero 6 m bajo tierra, en el que se puede sentir realmente el horror y el sufrimiento acumulados dentro de esas asfixiantes paredes. Tuve que salir antes de lo que me hubiera gustado porque empezó a faltarme el aire y encogérseme el alma.
El monasterio de Khor Virap se encuentra a 100m. de la frontera con Turkía. Territorio de campesinos que cada día se juegan sus vidas al ir al trabajo, porque los turcos primero disparan y luego preguntan. Los armenios ni se acercan a esa frontera, lo tienen muy claro. Impresiona ver las torres de vigilancia y las alambradas de espino donde se apostan los genocidas.
Al otro lado, al fondo en la zona turca, a 32 km se levanta majesutoso y sagrado el monte Ararat, cuajado de nieve y de mística. Es un símbolo mítico de la milogía cristiana, valga la redundancia; allí aterrizó el arca de Noé al acabarse el diluvio. También es un símbolo histórico que representa de manera especialmente dolorosa para los armenios el sangrado inevitable de sus tierras.