Gastroteca
¡Bienvenid@s a la cocina de mi casa!
En este apartado encontrarás todas mis inquietudes gastronómicas, recetas de cocina, crónicas, curiosidades, experimentos, espero que las disfrutes y les saques partido. Los contenidos se agrupan en dos tipos, por un lado Recetas, la mayoría de mi propia invención ( o al menos eso creo 😉 ) y De Tapas, donde voy contando los sitios ricos donde me gusta tapear y os cuento porqué…
comentarios
Hola, he descubierto hoy tu blog y veo que estás feliz con tu horno de vapor, yo llevo tiempo pensando comprarme uno pero estoy hecha un lío. ¿Me podrías aconsejar? ¿Cuál te compraste tú?
¡Gracias!
Rosa
Hola Rosa
para mí ha sido todo un descubrimiento y sí que estoy muy contenta. Yo tengo uno Siemens, es bastante bueno, pero me aconsejaron que si quería un horno de vapor no me comprara los de gama media porque no funcionaban tan bien.
Hay dos tipos, los que se conectan directamente a una toma de agua y los que tienen un depósito interno. El mío es de estos últimos, y la verdad es que no es nada molesto tener que recargar el depósito cuando es necesario. Además normalmente no lo es, porque con un sólo depósito puedes cocinar prácticamente todo. Tienes vapor y aire caliente y puedes combinar ambos.
Yo lo uso bastante, para hacer comidas al vapor por supuesto, el punto que le da es extraordinario, sobre todo a las verduras y a los pescados. Pero por ejemplo también es increíble para hacer panes y sobre todo lo mejor los asados. Deja las piezas crujientes por fuera y jugosas por dentro. Una auténtica delicia.
Ya te digo que estoy muy contenta con él, pero también te digo que es un dinero que si no vas a usarlo no lo amortizas. Si sólo lo piensas usar para hacer alguna verdura al vapor de vez en cuando, por muy buenas que salgan no creo que merezca la pena.
También tengo que decirte que me compré otro horno multifunción para tener microondas y digamos las funciones convencionales de cualquier horno, aunque después de ver como funciona el de vapor, creo que se podría prescindir del convencional.
Bueno, espero haberte ayudado, si necesitas alguna información adicional ya sabes donde encontrarme.
Un saludo Rosa
Muchas gracias por tu rapidísima respuesta, yo estaba mirando un AEG porque lo puedo conseguir con un descuento especial.
Es el modelo BS9304001M, te lo detallo un poco.
– Cocción a vapor + multifunción
– Programas a vapor:
– Cocción 100% vapor
– Cocción combinada (25% vapor, 75% aire caliente)
– Cocción combinada (50% vapor, 50% aire caliente)
– Cocción a baja temperatura
Sonda térmica,
Me gustaría para preparar asados, panadería y pastelería y ya también lo usaría para verduras y pescados.
Hay gente que pone pegas a que no tenga pirólisis pero no creo que esto sea decisivo.
¿Cómo lo ves?
El horno que yo tengo (SIEMENS HB36D582) puede combinar los porcentajes de vapor y aire caliente al gusto, si te gusta aprender a dominar la herramienta puede que lo eches en falta. Te permite también sólo aire caliente. Incorpora otras funciones como estirilizar, o reposar la masa, o mantener caliente…bueno pueden ser secundarias. AEG y Siemens están en la misma gama, y cuando yo estuve mirando en su momento, hace unos 3 años, para que fuera un buen horno de verdad, tenía que estar en esta gama o superior.
La limpieza es otro tema, en principio si lo vas a usar para cocinar al vapor realmente no hace falta la pirólisis. El mío incluye un programa de limpieza, que lo deja bastante bien, pero requiere más trabajo que limpiar un horno convencional después de una pirólisis. Claro que lo paso cada unos cuantos meses. Ahora, en cuanto lo uses para asados la cosa cambia, porque la cocción de proteinas hace que se ensucie mucho más, y conviene estar un poco pendiente de su limpieza al finalizar según que cosas. Yo lo tengo un poco más sucio de lo que me gustaría. Aún así, estoy encantada
.
Espero haberte ayudado
Un saludo Rosa