Calabaza Adobada

Publicado: 13 enero, 2012 en Cocina
Etiquetas:, , , ,

Se trata de una receta típica del sur de España, especialmente de los pueblos de Granada, aunque seguro que la sureña tiene algo que decir al respecto ;). Como ya sabemos que hay tantos adobos como personas en el planeta, considéralo un ejercicio de libre albedrío.

Esta receta vale de guarnición o bien para preparar originales y nutritivas tostas.

Partimos de una calabaza pequeña, o bien de un trozo de una calabaza grande. La cantidad depende de lo que quieras preparar. La calabaza hay que pelarla y cortarla en daditos de aproximadamente un centímetro.

En una cazuela o sartén, cubrimos el culo con AOVE y empezamos a calentar. Cuando esté caliente el aceite, le añadimos los cuadrados de calabaza, ponemos fuego medio y empezamos a rehogar los dados hasta que estén tiernos.

Mientras tanto preparamos el adobo, de la manera tradicional en un mortero, con fuerza y paciencia, o usamos una procesadora para hacerlo en unos segundos. La textura será diferente. Si tienes tiempo y ganas, siempre es mejor hacerlo en el mortero.

Empezamos con unos dientes de ajo pelados a los que les añadimos un puñado de sal, para facilitar el majado. Empezamos el proceso, cuando estén los ajos casi desmenuzados le añadimos pimentón rojo y orégano. Seguimos majando y mezclando bien los ingredientes. Una vez que tengamos una textura pastosa le añadimos vinagre, mitad de Módena, mitad vinagre de vino y mezclamos todo bien, si es necesario añadimos un poco de agua. Tiene que quedar una pasta cremosa, pero espesa. Sobre las cantidades es mejor no decir nada, porque cada uno tiene sus gustos, hay quien no quiere ponerle orégano, otros un diente pequeño de ajo, en cambio otros con mucho ajo…al final es el ensayo y error lo que te dará el punto bueno de adobo. Sólo un consejo, cuidado con el vinagre, porque la calabaza es un sabor delicado, no es como adobar carne o pescado, así que si te pasas de vinagre te puedes cargar el plato.

En mi caso, por si lo quieres usar como referencia, para medio kilo de calabaza usé 4 dientes de ajo, una cucharada de sal, otra de orégano y otra de pimentón, un chupito de cada tipo de vinagre.

Añadimos el adobo a las calabazas y las volvemos a poner a fuego medio, unos 10 minutos, para que la calabaza absorba el adobo. Listo para comer. Lo puedes utilizar sobre tostas de pan crujiente o para acompañar cualquier plato de carne o pescado. Nosotros lo hicimos sobre unas tostas de pan casero y queso crema. ¡Buen provecho!

INGREDIENTES

  • 1 trozo de calabaza
  • AOVE
  • Ajos
  • Sal
  • Orégano
  • Pimentón
  • Vinagre de Módena
  • Vinagre de vino tinto

MANUFACTURA

  • Pelar la calabaza y cortarla en pequeños dados de un centímetro.
  • Se cubre una sartén con AOVE y cuando esté caliente se añaden los dados de calabaza
  • Se cocina hasta que se ablanden
  • Se pican en un mortero unos ajos con sal, añadimos pimentón y orégano y seguir majando
  • Añadir vinagre, mitad de Módena y mitad normal y mezclar. Acabar de rellenar el mortero con agua. Debe quedar una pasta espesa.
  • Se vuelve a encender el fuego y se añade la picada. Se deja cocer todo durante 10 o 15 minutos, que vaya reduciendo.
  • Se va probando y rectificando de sal hasta obtener el resultado final. Se come sobre trozos de pan o tostadas.
comentarios
  1. ternasco power dice:

    imagino q la sureña no soy yo, como mi nombre indica…
    mi pregunta es si ese adobo vale pa pescao tb. se me acaba de antojar al leerla y he pensao en ese cazon adobadito de mis tiempos granainos. q rico!yo creo q no lo he vuelto a probar

    • La sureña no eres tú, aunque tú seas mas sureña que la sureña…que cosas!!! Hablamos de latitud exclusivamente ein, que nadie me aperciba…

      Mejor búscate el adobo que hay en la receta de las costillas, ese va mejor para el cazón! aunque los ingredientes son básicamente los mismos. Sí que está bueno sí…

  2. ¿...? dice:

    Me pitaban los oídos…y vòila !!
    Excelente receta, ya sabes que abogo por la variedad.
    ¡Cuanta peña por aquí de despeñaperros p´abajo!

  3. Sí, haberlos haylos, pero vamos, ya sabes que soy multicultural, ¡¡¡lo del polipatetismo lo llevo a rajatabla!!!!

  4. axax12 dice:

    Por fin!!! Me salí con la mía otra receta de adobo. Y riquísima. Jajaja (risa de malvado de película, no como la que tengo en realidad). Lo próximo un adobo dulce. De roscón por ejemplo. Ya, ya… Me he pasado, pero a los cítricos seguro que le sienta bien el pimentón.

  5. Está buenísima, en unas tostas con queso fresco o queso crema…sólo hay que tener mucho cuidado con el vinagre, porque otros alimentos admiten un adobo fuerte en vinagre, pero la calabaza tiene un sabor muy suave y delicado, si te pasas con el vinagre te la cargas…ya me cuentas…

Deja un comentario