Realismo, Instrumentalismo y Verdad

Publicado: 26 enero, 2012 en Ciencia, Filosofía
Etiquetas:, , , , ,

Observaciones preliminares

Por una parte tenemos unas teorías científicas que son construcciones humanas y están sujetas a cambios y desarrollos tal vez incesantes. Por otra, tenemos el mundo al que se pretende aplicar estas teorías y cuyo modo de comportamiento, al menos en el caso del mundo físico, no está sujeto a cambios. ¿Cuál es la relación entre las dos esferas?

Las teorías aspiran a describir qué es realmente el mundo. El instrumentalismo entiende las teorías como instrumentos. El realismo conlleva normalmente la idea de verdad, ya que la ciencia aspira a dar descripciones verdaderas de lo que es realmente el mundo. El mundo existe independientemente de nosotros como conocedores y es como es independientemente de nuestro conocimiento teórico sobre él. Las teorías verdaderas describen correctamente esa realidad. El instrumentalismo conllevará también normalmente una idea de verdad, pero de forma más restringida. Las descripciones del mundo observable serán verdaderas o falsas según lo describan o no correctamente. Sin embargo, las construcciones teóricas, que están destinadas a darnos un control instrumental del mundo observable, no serán juzgadas por su verdad o falsedad, sino más bien por su utilidad como instrumentos.

La idea de que la ciencia aspira a dar una definición verdadera de la realidad es utilizada a menudo como contrapunto al relativismo. Una teoría puede ser verdadera aun cuando nadie crea en ella y puede ser falsa aun cuando todo el mundo crea en ella. Las teorías verdaderas, si es que de hecho son verdaderas, no lo son en relación con las creencias de unos individuos o grupos. La verdad, entendida como una correcta definición de la realidad, es verdad objetiva para los realistas como Popper.

Instrumentalismo

El instrumentalismo, en su forma más radical, conlleva una clara distinción entre los conceptos aplicables a las situaciones observables y los conceptos teóricos. Las descripciones del mundo que conllevan entidades observables describen cómo es en realidad el mundo, pero no ocurre así con las descripciones de los sistemas que conllevan conceptos teóricos.

Las teorías científicas no son más que conjuntos de reglas para relacionar un conjunto de fenómenos observables con otro. Los amperímetros, las limaduras de hierro, los planetas y los rayos de luz existen en el mundo. Los electrones, los campos magnéticos, los epiciclos ptolemaicos y el éter no.

Si hay cosas que existen en el mundo además de las cosas observables y que quizá sean responsables del comportamiento de las cosas observables, eso es algo que no interesa al instrumentalista ingenuo. No es asunto de la ciencia establecer lo que puede existir más allá del reino de la observación.

La crítica más fundamental sea la que atañe a la clara distinción que establece el instrumentalista entre las entidades observacionales y las teóricas. El hecho de que todos los términos observacionales tienen una carga teórica se defendió ampliamente en La Observación depende de la Teoría. Los planetas, los rayos de luz, los metales y los gases son el algún grado conceptos teóricos y adquieren, al menos en parte, su significado en la red teórica en la que figuran.

La postura instrumentalista ingenua descansa en una distinción que no existe. El hecho de que las teorías puedan conducir a predicciones nuevas constituye algo molesto para los instrumentalistas. Podemos esperar que la postura realista sea más productiva que la instrumentalista.

La teoría de la verdad como correspondencia

La postura realista típica conlleva una idea de verdad según la cual se puede decir que las teorías verdaderas dan una descripción correcta de algún aspecto del mundo real.

La idea general de teoría de la verdad como correspondencia parece bastante sencilla y puede ser ilustrada con ejemplos sacados del discurso ordinario de tal forma que parezca casi trivial. Según esta teoría, una frase es verdadera si corresponde a los hechos. Una frase es verdadera si las cosas son como dice la frase que son y falsa si no lo son.

Un problema de la idea de verdad es la facilidad con que su uso puede llevar a paradojas, por ejemplo la llamada paradoja del mentiroso: Si afirmo «Nunca digo la verdad», si lo que digo es verdad, lo que digo es falso.

La cuestión importante es: ¿Es la idea de verdad propia del sentido común, suficiente para dar sentido a la afirmación de que la verdad es la finalidad de la ciencia?. Chalmers argumentará que no lo es.

Problemas de la idea de verdad propia del sentido común

Los acontecimientos que se producen durante la ejecución de un experimento son en cierto sentido ocasionados por agentes humanos. Aunque es cierto que las conjunciones de acontecimientos relevantes para la comprobación de las leyes son ocasionadas por seres humanos, las leyes que son comprobadas gracias a los experimentos no son ocasionadas por seres humanos.

Debe hacerse una distinción entre las leyes de la física y las secuencias de acontecimientos normalmente producidos en una actividad experimental, que constituyen la demostración de esas leyes.

Si pienso que la física es una búsqueda de la verdad, las correspondencias implícitas son fundamentalmente diferentes de las que se expresan. Las leyes físicas seleccionan ciertas propiedades o características que pueden ser atribuidas a objetos o sistemas del mundo y expresan las formas en que tienden a comportarse estos objetos o sistemas en virtud de aquellas propiedades o características. En general, los sistemas del mundo poseerán otras características además de las seleccionadas por una determinada ley, y estarán sujetos a la acción simultánea de tendencias en su comportamiento asociadas a estas características adicionales. Por ejemplo, una hoja que cae es a la vez un sistema mecánico, dinámico, químico, biológico, óptico y térmico. Las leyes de la naturaleza se refieren a tendencias transfactuales.

Tomemos como ejemplo la primera ley del movimiento de Newton. Ciertamente, ningún cuerpo se ha movido jamás de una forma que ejemplifique perfectamente esta ley. Si la ley es correcta, todos los cuerpos la obedecen, aunque rara vez tengan la posibilidad de demostrarlo. El propósito de la experimentación es darles la posibilidad de demostrarlo. Si las leyes de Newton son verdaderas, lo son siempre. No son verdaderas sólo en condiciones controladas experimentalmente. Pero habitualmente van acompañadas de la acción simultánea de otras tendencias. Si las leyes de Newton corresponden a algo, es a unas tendencias transfactuales, que son muy diferentes de unos estados de cosas localizados.

Consideremos algunas razones para dudar de que la física pueda ser concebida como una búsqueda de la verdad. Un ejemplo notable sería, en el progreso de la óptica, desde Newton hasta hoy en día, encontramos que el rayo de luz es descrito primero como una corriente de partículas, luego como una onda y luego como algo que no es ni una corriente de partículas ni una onda. ¿Cómo puede esta secuencia de teorías ser concebida como un progresivo acercamiento a una descripción verdadera de lo que es el mundo realmente?. Este problema surge, aunque no siempre de forma tan clara, cada vez que hay un avance revolucionario en la física.

Otro problema para la aplicación de la teoría de la verdad como correspondencia a la física se refiere al hecho de que a menudo hay formulaciones alternativas y muy diferentes de la misma teoría. Ejemplos serían las formulaciones alternativas de la teoría electromagnética clásica: en términos de campos electromagnéticos que ocupan todo el espacio y en términos de cargas y corrientes localizadas que actúan a distancia, estando las acciones expresadas en forma de potenciales propagados con la velocidad de la luz. Otros ejemplos son las diversas formulaciones de la mecánica clásica y la mecánica cuántica. Parece ser que hay grandes posibilidades de que algunas de estas formulaciones alternativas sean equivalente, en el sentido de que cualquier cosa que pueda ser predicha o explicada por una puede ser predicha y explicada por otra. Las alternativas equivalentes de este tipo, si es que lo son, constituyen un estorbo para los defensores de la teoría de la verdad como correspondencia.

Una dificultad adicional para los defensores de la teoría de la verdad como correspondencia se deriva del hecho de que nuestras teorías son productos humanos sujetos a desarrollo y cambio, mientras que el modo de comportamiento del mundo físico, que es el objeto de estas teorías, no lo es. La versión intransigente de la tesis de que la finalidad de la ciencia es la verdad choca con la simple observación. Desde el punto de vista de la teoría de la verdad como correspondencia, la meta ideal de cualquier rama de la ciencia será la verdad absoluta u objetiva.

La aproximación a la verdad de Popper

Para Popper, las teorías del pasado que han sido reemplazadas son falsas a la luz de nuestras teorías actuales, mientras que por lo que respecta a las físicas modernas einsteniana o cuántica, no podemos saber si son verdaderas. De hecho, son muy probablemente falsas y susceptibles de ser reemplazadas en el futuro por teorías superiores. A pesar de esta falsedad, los falsacionistas como Popper gustan de decir que la ciencia progresa acercándose cada vez más a la verdad. Se ven obligados a decir que la teoría de Newton está más cerca de la verdad que la de Galileo, aún cuando ambas sean falsas.

Popper intentó dar un sentido a la aproximación a la verdad o verosimilitud, como la llamó, en términos de las consecuencias verdaderas y falsas de una teoría. Si llamamos al conjunto de todas las consecuencias verdaderas de una teoría su contenido de verdad y al conjunto de todas las consecuencias falsas de una teoría su contenido de falsedad, podremos decir, citando a Popper:

suponiendo que el contenido de verdad y el contenido de falsedad de dos teorías t1 y t2, sean comparables, podemos decir que t2 es mucho más parecida a la verdad o corresponde mejor a los hechos que t1 si:

a) el contenido de verdad de t2 es mayor que el de t1, pero no su contenido de falsedad, o

b) el contenido de falsedad de t1 es mayor que el de t2, pero no su contenido de verdad y sólo en ese caso

Si suponemos que el tamaño de los dos conjuntos es medible, podremos decir que la verosimilitud de una teoría es algo parecido a la medida de su contenido de verdad menos la medida de su contenido de falsedad.

A medida que progresa una ciencia, la verosimilitud de sus teorías aumentan ininterrumpidamente.

La concepción popperiana del progreso como aproximación sucesiva a la verdad tiene un carácter instrumentalista que no está de acuerdo con sus aspiraciones realistas.

Si consideramos los cambios revolucionarios en el desarrollo de la física, entonces la teoría reemplazada como resultado de la revolución no es sólo inadecuada a la luz de la teoría que la reemplaza, sino que atribuye rasgos al mundo que éste no posee. Por ejemplo, la teoría de Newton atribuye una propiedad de masa a todos los sistemas o partes de sistemas del mundo, mientras que, desde el punto de vista de la teoría de Einstein, no existe tal propiedad. La masa einsteniana es una relación entre un sistema físico y un marco de referencia.

Como hemos visto, tanto  Kuhn como Feyerabend  han subrayado hasta que punto el mundo mecánico descrito por la teoría de Newton es diferente del mundo descrito por la teoría de Einstein. Las concepciones anticuadas e inadecuadas de masa, fuerza, espacio y tiempo, que son utilizadas en la formulación de la teoría newtoniana, son transmitidas a todas sus consecuencias deductivas. Por consiguiente, si hablamos estrictamente de verdad y falsedad, todas esas consecuencias deductivas son falsas. El contenido de verdad de la teoría de Newton es nulo, como el contenido de verdad de todas las teorías mecánicas anteriores a Einstein. El contenido de verdad de la propia teoría de Einstein tal vez resulte ser nulo después de una futura revolución científica.

Visto de esta forma, el intento de Popper de comparar las teorías falsas comparando sus contenidos de verdad y falsedad, y concibiendo así la ciencia como una aproximación a la verdad se viene abajo.

comentarios
  1. Hola!
    Un texto muy interesante y complejo. Tengo varias preguntas.

    1.
    ¿Chalmers reflexiona en algún punto sobre el porqué de la necesidad de tomar como base una concepción «absoluta» de verdad?

    Me parece un tema interesante porque, por ejemplo, yo tenía la idea de que Popper se centraba más en la falsación precisamente por lo inestable de una idea de verdad absoluta y certera. No sé, tengo la impresión de que la necesidad de certidumbre es una trampa que persigue a la filosofía desde Descartes. ¿Qué problema hay si asumimos como verdad una verdad temporal, que en algún momento puede ser demostrada errónea? ¿No es esa la visión de la ciencia?

    2.
    No se si he entendido esta conclusión: «La concepción popperiana del progreso como aproximación sucesiva a la verdad tiene un carácter instrumentalista que no está de acuerdo con sus aspiraciones realistas.»

    Quiero decir, me ha parecido entender que la postura instrumentalista se centra en hacer patente la «separación» irreductible entre construcción teórica y mundo objetivo. Las teorías científicas no describen el mundo en sí, sino que establecen relaciones conceptuales que imitan mejor o peor los elementos que componen la realidad y su comportamiento, no?

    Popper en cambio defiende que las relaciones de las partes de una teoría con los hechos del mundo y sus valores de verdad y falsedad son precisamente lo que valida o invalida la teoría. Así pues se llega a la espectacular conclusión de que «A medida que progresa una ciencia, la verosimilitud de sus teorías aumentan ininterrumpidamente».

    Bueno, no sé si lo he entendido bien, pero no veo la relación entre lo que dice Popper y el instrumentalismo.

    Por cierto, pienso comprarme el libro en cuanto cobre.

  2. Por cierto, me puedes recomendar algún otro blog interesante de filosofía de la ciencia?

    Gracias!

  3. Hola Estupendo Hawkings, el libro es muy recomendable, muy fácil de leer, ameno, entretenido y muy bien estructurado. Si bien es cierto que básicamente recopila, y lo poco que aporta de propio, es bastante discutible. Aún así te da una idea muy general y muy buena. Por cierto que lo puedes encontrar en internet, en pdf…

    Intento responder a tus preguntas, más bien dar mi opinión.

    Respecto a la primera pregunta, la respuesta es no, el único capítulo donde Chalmers se plantea el concepto de verdad en sí, además asociado exclusivamente a la teoría de la verdad como correspondencia es en este. En algún otro capítulo lo comenta de pasada pero como algo asumido, no reflexiona sobre ello.

    En realidad, el problema de la certidumbre está intrínsecamente ligado al conocimiento y a la verdad, ¿como sabemos que algo es verdad? ¿cómo podemos conocer algo? Yo creo que más que un problema es la esencia de la naturaleza humana, y por lo tanto anterior a Descartes, si bien es cierto que Descartes fue el primero que planteó la certeza como un método infalible de conocimiento y de verdad absoluta…discutible claro. Por lo tanto, más que una trampa yo lo veo como el motor de la filosofía, uno de ellos.

    El problema de asumir algo como verdad cuando no lo es, es evidente. Desde ese punto de vista que planteas, la ciencia sería fundamentalmente utilitarista…efectivamente, ¿qué problema hay en aceptar una teoría si me resuelve los problemas que me plantea? Ninguno, pero nunca hay que confundir que sirve o funciona a que sea la verdad absoluta, ya que se trata de dos planos ontológicos diferentes. La ciencia no busca la verdad, sólo trata de explicar cómo funciona el mundo que nos rodea, y las teorías que lo han ido haciendo a lo largo de la historia de la ciencia, resulta que son mentira, en la mayoría de los casos. Han ido funcionando y valiendo para nuestros intereses, pero eran incorrectas.

    Respecto a la segunda pregunta, la postura instrumentalista efectivamente plantea que las teorías científicas no describen el mundo en sí, sino que establecen relaciones conceptuales que imitan mejor o peor los elementos que componen la realidad y su comportamiento, explican cómo es el mundo, pero eso no significa que sea así. En ese sentido Popper es instrumentalista porque invita a abandonar la ilusión de que es posible encontrar puntos de referencia últimos en los que basar nuestro saber. Y propone una actitud racionalista crítica que acepte que cualquier teoría es provisional, revisable y superable.
    Para Popper lo que valida o invalida una teoría es su falsabilidad. En breve publicaré una entrada sobre los enunciados básicos de Popper, donde puedes encontrar algo de información que puede ayudarte a aclarar tu duda. La preocupación fundamental de Popper es la evolución de la ciencia, no es la estructura de la ciencia en sí. El aspecto instrumentalista de Popper, en este caso, se encuentra en el hecho de que esa evolución tiene que acercarse cada vez más a la verdad, las nuevas teorías que sustituyen a las viejas tienen que ser cada vez más probables y corroborables. Dota a la ciencia de una esencia teleológica, su fin es acercarse a la verdad. La ciencia es un instrumento de acercamiento a la verdad.

    Espero haberte aclarado algo, o en cualquier caso, ampliar el debate
    Un saludo

    PD: Respecto a otros blogs o webs de filosofía de la ciencia, no puedo recomendarte ninguno. Me estoy centrando en una serie de libros que son los que componen la bibliografía de la asignatura, y se trata de un material bastante amplio. Alguna vez sí he mirado cosas concretas para aclarar conceptos y hay un montón de referencias, pero no he podido pararme a analizarlas detenidamente para ver la calidad o el interes de los contenidos. Si encuentras tú alguna joyita, por favor házmelo saber.

  4. Solrac dice:

    Pienso que la Ciencia construye ciclicamente derivadas de valor de verdad, no descubre la Verdad. La Verdad no está sujeta a la Historia, pero la Ciencia sí. Y la misma teoría del falsacionismo coquetea con que hasta la Verdad estaría sujeta a la Estadística. Recientemente se cree haber medido velocidades superiores a «c» (de la luz) para ciertas condiciones. Se ha llegado al punto en que las limitaciones humanas para la observación de ciertas cualidades de materia, hace depender la Ciencia totalmente de la tecnología, y en ese punto la Ciencia se vuelve Protociencia, y los científicos; filósofos.

  5. Bueno, bueno, Solrac, has dado completamente en el clavo…es un melón que no quería abrir todavía, pero ya que has sacado el tema, no puedo evitar el comentarlo.
    El concepto de derivadas de valor de verdad me parece increiblemente gráfico y acertado. Estoy completamente de acuerdo con lo que comentas.

    Sólo quería matizar un aspecto, que es precisamente al que me refiero con «el clavo». La evolución de la ciencia siempre ha dependido de la tecnología en mayor o menor grado…un gnomon es tecnología, y su origen se pierde en la noche de los tiempos, probablemente surgió cuando mito y logos eran uno. Y gracias al gnomon se pudieron medir el tiempo, el tamaño de la Tierra…avances científicos basados sobre una herramienta. Tecnología rudimentaria, pero tecnología al fin y al cabo.

    La mayoría de los avances científicos se deben a algún avance tecnológico, que posibilita una herramienta que sirve para que el mundo observacional vaya mucho más allá de los sentidos. La relación que se establece entre ciencia y tecnología es, desde mi punto de vista, clave en la evolución de la ciencia.
    En cierto sentido la ciencia se subordina a la tecnología. Claro está que, también los avances tecnológicos se basan, aunque no siempre, en avances científicos, con lo que esta subordinación se invierte. Los papeles se han ido cambiando a lo largo de la Historia. La ciencia hoy en día, especialmente la física, depende en un porcentaje muy muy muy alto de la tecnología, ahí está el LHC, creo que no es necesario decir nada más al respecto.

    Por lo que llevo leido y estudiado, ninguno de los grandes filósofos de la ciencia o epistemólogos le dan el papel que le corresponde a la tecnología. Se habla de entornos sociales fundamentalmente, desde luego esa componente está ahí. Pero no se habla de entornos tecnológicos. Por supuesto estoy remitiéndome a la bibliografía que estoy usando para preparar estos apuntes. Si conoces alguna referencia clave donde se planteenn este tipo de cuestiones, por favor, házmelo saber, porque estoy deseando ampliar horizontes en este sentido. Soy filotecnóloga, por algo es ;).

    Saludos y muchas gracias por compartir conmigo tus interesantes reflexiones

  6. Hola! Me parece muy interesante estudiar la relación bidireccional entre ciencia y tecnología.

    Me suena que gente como Bruno Latour se dedica a los STS (Science and Technology Studies), pero yo recuerdo que perdí bastante el interés en ellos porque son muy constructivistas. Los Science and Technology Studies tienen mucha influencia en la filosofía de la ciencia de habla hispana, creo.

    Desde un punto de vista más de sociología cultural para estos temas también hay algunos autores como Ulrich Beck o Daniel Bell que pueden ser interesantes, ya que se centran mucho en la relación entre sociedad y tecnología.

    Por otro lado, entiendo la idea de derivada de valor de verdad como una verdad probabilística y no absoluta, no? Es eso?

    Lo que no entiendo tanto es porque el hecho de que la dependencia de la tecnología para ciertas comprobaciones transforme la ciencia en protociencia y los científicos en filósofos. Hay muchas demostraciones en física teórica que no dependen de la tecnología sino de la matemática. Para muchas otras si hacen falta piezas de tecnología y eso puede modificar el modo como se hace ciencia o sus relaciones políticas, pero no veo porque cambia la constitución íntima del hecho de hacer ciencia.

    Quiero decir, a veces el orden se invierte y la tecnología es el paso previo a la conceptualización. Eso puede pasar igual que pasaba en el mundo antiguo, cuando el teorema de pitágoras se usaba en Mesopotamia para hacer mediciones mucho antes de que los griegos lo teorizaran, pero no veo que el hecho de que a veces eso suceda tenga que significar que hay un cambio filosófico importante en el proceso de conocer científicamente.

    Uhm, no sé si me explico con mis dudas.

    Saludos.

    • Solo he leido de Latour La vida en el laboratorio, y como curiosidad no está mal, pero poco más. En cualquier caso no tenía nada que ver con la tecnología, así que buscaré las referencias que comentas Estupendo Hawkings, gracias por las referencias.
      Un saludo

      • Se me olvidaba comentar que sobre la relación entre Ciencia, Tecnología y Sociedad sí que tengo bastante documentación, de hecho hice una asignatura que se llamaba exactamente así, muy interesante, pero no se recogía con mucho detalle el aspecto específico al que hago referencia, el papel intrínseco de la tecnología en el desarrollo de la ciencia. Echaré un vistazo a los autores que comentas porque no me suenan.
        Gracias de nuevo

  7. […] Realismo, Instrumentalismo y Verdad […]

  8. […] La puedes encontrar también en su blog Internauta Sin Pauta […]

  9. Pitino dice:

    Un tema por demás interesante, y creo que central. Sin embargo, considero que el artículo adolece de rigor técnico en algunos puntos. Por ejemplo: en la caída de la hoja, «parece» no responder a la ley de Newton de caída de los cuerpos, en realidad (o fácticamente) responde a esa ley más el conjunto de otras leyes, como las del rozamiento, la aerodinámia, etc. O en el caso de la luz: la teoría ondulatoria de Huyggens y corpuscualr de Newton se contradicen aparentemente. Será el propio Einstein quien realizará una síntesis entre ambas, valiéndose de la Mecánica Cuántica de PLanck,para llegar a la teoría dual, que le valdrá el único premio Nobel obtenido.
    Por otro lado, el realismo es sólo una manera más de entender el mundo, en este caso, el mundo filosófico. En todos los casos usamos las herramientas que los sentidos nos permiten. Supongamos, soñando un poco, que exista una especie extraterrestre que en vez de tener los 5 sentidos conocidos, tenga otros. Podrían ser más, o menos, u otros distintos. Su concepción del mundo será distinta, porque aprehendieron el cosmos de manera distinta, y no por ello equivocada. En este punto comparto el punto de vista del instrumentalismo.

    • Hola Pitino.
      Estoy completamente de acuerdo en las diferentes visiones de un tema, suelo aplicar enfoque sistémico en mis opiniones. Esto no es opinión, son apuntes.
      Respecto a la falta de rigor científico me gustaría comentarte que es filosofía de la ciencia, no de ciencia de lo que se habla, por lo que ser estricto y ortodoxo al poner ejemplos pierde el objetivo de dichos ejemplos, que es hacer comprensible el mensaje.
      En cualquier caso, me parece estupendo que complementes el contenido con tus puntualizaciones. Así que gracias muchas.
      Saludos

      • Pitino dice:

        Hola Filotecnóloga, no es mi intención criticar para desmerecer (de hecho agregué el blog para seguirlo), solo lo hago como observación racional desde una humilde mirada científica. Quizá mi observación tiene más que ver con la historia de la Ciencias que con la filosofía de las mismas. Y es en ese punto donde me «traciona» la rigurosidad y precisión. También debo admitir que me interesa mucho el «estudio del caso Galielo» y lo vengo haciendo desde hace mucho tiempo. Aquí encontré un punto de inflexión en las interpretaciones y acciones de los Inquisidores (nefasta aún con las salvedades historiográficas) con las del propio Galileo, quien, se supone, podría caraturaselo de «realista». Algo realmente irónico, porque el instrumentalismo de los teólogos medievales era más acertado que el realismo del Galileo. Saludos cordiales

      • Pitino, me encantan las críticas, las constructivas claro. Eso siempre ayudará a mejorar los contenidos, a facilitar y complementar la lectura y a mejorar mi conocimiento 🙂 .

        Te agradezco que me incluyas en tu lista de blogs para visitar de vez en cuando. Es todo un honor saber que hay gente que le interesa lo que escribes e incluso comenta.

        Así que siéntete libre de aportar, comentar o criticar lo que consideres oportuno, para eso tengo los comentarios abiertos. Espero verte por aquí.

        El texto está extraido del libro de Chalmers, ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Bastante interesante, te da una visión muy amplia, pero cierto es que simplifica muchas veces los ejemplos y simplificar en la ciencia es perder rigor. Pero tambén es cierto que es un libro que fundamentalmente se leen filósofos que no saben de detalles científicos, con lo que realmente esa pérdida de rigor no les afecta. Y cuando lo lee gente que sabe de ciencia, tampoco estorba para la comprensión.

        Cierto es que algunas veces te encuentras ejemplos mal utlizados o que demuestran que el autor no ha llegado a comprender el fundamento científico del asunto, pero bueno…nadie es perfecto 😉

        Saludos

  10. Jorge dice:

    Muy pobre tus definiciones sobre el instrumentalismo y e realismo. Se nota a las claras que tu postura es sesgada. Quizá no es adrede, sino sólo falta de rigor.

    • Hola Jorge
      Gracias por tu comentario, pero te agradecería que aportarás algo más de información para poder mejorar el trabajo. Si no tu crítica sólo me va a servir para sentirme incompetente, y lo que quiero es aprender y mejorar.
      Muchas gracias y Saludos

Replica a Realismo no Representativo « Internauta Sin Pauta Cancelar la respuesta